El Gobierno reúne por primera vez a su Consejo asesor en finanzas sostenibles

20250213_foto-scaled-1824x1216

Jueves, 13 de febrero 2025

  • El grupo de asesores contará con representantes de los ministerios de Economía, Industria, Hacienda, Transición Ecológica y Vivienda, e instituciones, como el ICO, ICEX, COFIDES, la CNMV, el ICAC y el Banco de España.
  • También formarán parte empresas del sector financiero, expertos y entidades independientes del sector de las finanzas sostenibles como GFI España, la Asociación Española de Banca o Spainsif.
  • Juntos tratarán de movilizar los 250.000 millones de inversión privada que estima el Gobierno para cumplir los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030, marco de planificación para situar a España en seda de la neutralidad climática en 2050.
  • Expertos del sector esperan que el Consejo sirva para impulsar el desarrollo de las finanzas sostenibles en España, permitiendo alcanzar el ritmo y la escala necesarios para avanzar hacia un modelo económico verdaderamente sostenible, integrando la triple perspectiva económico-financiera, medioambiental y social

El nuevo Consejo asesor del Gobierno de España se ha presentado oficialmente esta mañana. La sede del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha acogido la primera reunión del Consejo de Finanzas Sostenibles, el órgano que asesorará al Gobierno en el diseño de políticas públicas y en la adopción de buenas prácticas financieras, con el objetivo de impulsar una economía descarbonizada, sostenible y justa.

La creación de este Consejo, junto con el despliegue del Libro Verde de Finanzas Sostenibles, estaba contemplada como una reforma en la Adenda al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en el componente 11: Modernización de las Administraciones Públicas. Esta iniciativa fue anticipada por el Ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en el Consejo de Ministros, tras la publicación del Libro Verde  el pasado mes de diciembre.

A la reunión han asistido representantes del propio Ministerio de Economía, los departamentos de Transición Ecológica y Vivienda, instituciones financieras como el Banco de España, el ICO y COFIDES, supervisores regulatorios y cerca de 20 representantes de empresas, sociedad civil, patronales y expertos en finanzas sostenibles. Durante los dos próximos años, serán los  encargados de asesorar al Gobierno en materia de finanzas sostenibles, ofreciendo orientación técnica y estratégica para fomentar prácticas financieras sostenibles y movilizar recursos alineados con los objetivos climáticos y sociales de nuestro país..

Según Eduardo Brunet, director de GFI España y uno de los vocales del nuevo Consejo de Finanzas Sostenibles: “Sin espacios de búsqueda de soluciones conjunta entre sector público y privado, como el Consejo, no vamos a ser capaces de alinear nuestros objetivos climáticos con el crecimiento de sectores clave para nuestra economía, como el transporte o la construcción. Desde GFI, lideraremos junto al Tesoro, dentro del Consejo, la creación y el promoción de nuevos productos y estructuras de financiación verdes. Creemos que movilizar y canalizar recursos del sector privado hacia la economia real en el contexto de la transición energética es la premisa básica para desplegar la financiación a la escala y ritmo necesarios.”

La configuración de este órgano se produce en un momento de incertidumbre acerca de las inversiones en transición ecológica. Tras el anuncio de Donald Trump de que facilitará la explotación de combustibles fósiles y paralizará ayudas millonarias a las tecnologías verdes, las principales entidades financieras de EE.UU. han abandonado las alianzas de referencia en finanzas sostenibles como la Net-Zero Banking Alliance (NZBA).

Mientras tanto, la Unión Europea se enfrenta al desafío de la finalización de los fondos del Mecanismo de Recuperación, que desde 2019 han canalizado la mayor parte de las ayudas y las inversiones verdes. En este contexto,  la Comisión Europea trabaja en la búsqueda de nuevos instrumentos que permitan movilizar recursos hacia proyectos sostenibles, garantizando la estabilidad presupuestaria, la competitividad de la industria europea y el cumplimiento de sus objetivos climáticos.

Según los expertos del sector, España no puede permitirse retrasar sus políticas de finanzas sostenibles: “El PNIEC señala que necesitamos una inversión en transición ecológica superior a 308.000 millones de euros para 2030. Esto implica que en algunos sectores en transición, como la renovación de edificios tendremos que triplicar la inversión anual de aquí a 2030. De esta inversión el 82% de esta debe proceder del ámbito privado, por lo que si no creamos las condiciones para la inversión sostenible, nos será imposible cumplir nuestros compromisos climáticos”, señala Brunet.

Se espera que el Consejo de Finanzas sea el órgano que impulse estas inversiones sostenibles facilitando “la cooperación entre actores públicos y privados para abordar los retos de la transición ecológica e identificar las oportunidades que ofrecen las finanzas sostenibles en España”, según establece la Orden Ministerial que creó este órgano.

Desde hoy, el Consejo dará seguimiento a las líneas de acción establecidas en el Libro Verde de Finanzas Sostenibles. Entre las medidas planteadas están el diseño de nuevos instrumentos financieros que aceleren la transición ecológica, la adopción de principios de financiación sostenibles o la creación de un sandbox de sostenibilidad para la experimentación de empresas y pymes.

Según se ha anunciado, el Consejo se reunirá al menos dos veces al año y se están creando grupos de trabajo con los principales expertos del Consejo en cada ámbito para desarrollar y dar seguimiento a las medidas del Libro Verde.

Sobre GFI España

Green Finance Institute (GFI) es una entidad independiente sin ánimo de lucro que  cataliza la inversión y moviliza soluciones de financiación verde hacia una economía baja en carbono y positiva para la naturaleza.

Desde 2023, está presente en España colaborando con organizaciones financieras, empresas, ONG, responsables de políticas públicas y expertos para crear soluciones innovadoras de financiación verde que movilicen recursos para la transición verde de sectores clave como el transporte o la renovación de vivienda.

Actualmente es socio y colaborador de algunas de las principales iniciativas nacionales y europeas sobre finanzas sostenibles, como el citiES 2030, ARCE 2050, la EU Urban Agenda o el Consejo de Finanzas Sostenibles.

Estudios de caso

javier-rincon-lSwy-mj3h4M-unsplash-scaled-830x553

Case Studies

13.02.25

GFI España formará parte del Consejo asesor en finanzas sostenibles del Gobierno de España

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha designado a Green Finance Institute España vocal no nato del Consejo de Finanzas Sostenibles, el principal...

Image-21-830x519

Case Studies

13.02.25

Lanzamiento de la campaña Bonos Climaticos Locales

Green Finance Institute y Abundance Investment se han asociado para lanzar la Campaña de Bonos Climáticos Locales en julio de 2021, con el respaldo...

Image-830x519

Case Studies

13.02.25

Financiación vinculada a la propiedad

Green Finance Institute ha evaluado la política y los mecanismos financieros y ahora lidera una solución «estilo» PACE -denominada Financiación Vinculada a la Propiedad...